martes

CRIANZA DE CUYES, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CUY






“BURGER CUY”








* Nuestro proyecto consta en realzar y hacer conocer el sabor y los beneficios para la salud de la carne de cuy lo cual es más
rica en proteínas y baja en calorías que otras carnes , mediante los diversos productos que se elaborarán de esta.
* Tenemos la idea de criar cuyes en excelentes condiciones para después comercializar hamburguesas, milanesa , nuggets,
salchicuy, cuy broaster y sandiwchs todo esto con la prodigiosa y nutritiva carne de cuy, para esto lo haremos mediante un
automóvil, que será condicionado para la venta directa de nuestros productos.


Realizaremos un sistema de crianza, para que la carne del cuy sea optima y de buen sabor, elaboraremos de forma casera los
productos (hamburguesas, nuggets, etc.), realizaremos un sistema de distribución para la venta de nuestro producto en
supermercados y restaurantes campestres, aparte de la venta directa en los carritos especiales que difundirá mejor nuestro
producto.


Producto del proyecto
Para la elaboración de nuestros productos tenemos que tener en cuenta, el sistema de crianza que utilizaremos, la raza y el
tiempo (edad) del cuy, también es necesario saber que insumos utilizaremos y la manera de cómo se va a vender nuestro
producto.


Origen del cuy
El cuy, cobaya o conejillo de indias (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae. Es originario
de la cordillera de los Andes. Alcanza un peso de hasta 1 kg, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para
ocultarse y protegerse. Tiene una longevidad de 4 a 6 años. Éste animalito es utilizado como mascota en otros países como
argentina y EE.UU., pero en la mayoría de países andinos es la principal fuente de alimento, por su alto valor nutricional.
Para la cianza del cuy utilizaremos las siguientes líneas mejoradas:


LÍNEAS MEJORADAS DE CUY
• Raza Perú: se caracteriza por tener buena conformación cárnica, ser precoz (es decir, tiene un rápido crecimiento o engorde) y por ser poco prolífica. Sus colores son rojo y blanco.
• Raza Andina: se caracteriza por tener buena conformación, es prolífico pero menos precoz que la raza Perú. Son de color blanco puro y de ojos negros.
• Línea Inti: se caracteriza por ser un promedio de las dos anteriores. Es un animal más forrajero y sus colores son amarillo o bayo con blanco.


Sistema de Crianza
El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne
muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden venderse y se
aprovecha el estiércol (abono orgánico).
Para la elaboración de nuestro riquísimos nuggets,milanesas, hambuerguesas , salchicuy, cuy broaster y salchichas de cuy veremos a continuación el tipo de cuy y la forma en cómo criaremos nuestro cuy.




LÍNEAS INTI-PERUANA
Seleccionada por su precocidad corregida por el número de crías nacidas, es la que mejor se adapta a nivel de productores logrando los más altos índices de sobrevivencia. Alcanza en promedio un peso de 800 g a las diez semanas de edad, con una prolificidad de 3,2 crías por parto. Predomina en el pelaje el color bayo (amarillo) entero o combinado con blanco.
Tiene pelo corto y pegado al cuerpo de varios colores, de cabeza grande y hocico corto.
Este tipo de cuy es recomendable porque se adapta sin problemas a cualquier clima o lugar, se reproduce fácilmente, es tranquilo, aprovecha bien los alimentos y aumenta rápidamente de peso, estando listo para el consumo o la venta a los 3 meses.
Instalaciones
Para una buena crianza también hay que considerar las instalaciones. Las pozas pueden ser construidas a muy bajo costo, con adobe, madera o piedras y no necesitan mucho espacio.
Las camas de las pozas debe ser a base de aserrín, viruta, hojas secas, panca picada, etc. El número de animales recomendable para esta crianza es de 1 macho por cada 7 ó 10 hembras (obteniéndose en promedio 100 crías / año).


Cría familiar-comercial
El sistema de cría familiar-comerciales la que utilizaremos ,debido a que tendríamos un mejor control de la calidad en los cuyes con adecuados y condiconados criaderos,mejorando la línea En este sistema se mantiene una población no mayor de 500 cuyes. Se ponen en práctica mejores técnicas de cría, lo cual se traduce en la composición del lote. La alimentación es normalmente a base de subproductos agrícolas y pastos cultivados; en algunos casos se suplementa con alimentos equilibrados. El control sanitario es más estricto.
La cría se realiza en instalaciones adecuadas - las pozas de cría - que se construyen con materiales de proveniencia local. Les cuyes se agrupan en lotes por edad, sexo y clase, razón por la cual este sistema exige mayor mano de obra para el manejo y el mantenimiento de las pasturas.
Se han introducido reproductoras de líneas precoces (Perú e Inti) que se cruzan con los animales criollos. Se generan así animales que pueden ser enviados al mercado a las nueve semanas de edad, mientras que los criollos alcanzan su peso de comercialización a las veinte. La mayor eficiencia de la cría familiar-comercial se refleja en el índice productivo, que puede llegar a 0,8.
Ventajas:
• Permite un adecuado y racional control de suministros de alimentos.
• Facilita el manejo racional del cuy, con áreas adecuadas en función a la densidad de animales de crianza.
• Facilita el control de enfermedades y parásitos.
Desventajas:
• Mayor costo de instalaciones y edificaciones.
• Requiere del suplemento adecuado de vitaminas y minerales (especialmente de vitaminas D, que se produce por acción directa de los rayos solares sobre el organismo animal).
• Requiere mayores cuidados y control permanente de las camas.
• Mayor incidencia de enfermedades y consecuentemente mayores gastos en medicamentos.
• El forraje o pasto verde debe ser oreado a la sombra por lo menos 1 hora antes dárselo a los cuyes. De lo contrario pueden sufrir de timpanismo o hinchazón del vientre por los gases
• Si se tiene interés en la crianza intensiva y se dispone de un espacio apropiado se puede construir un pequeño galpón para alojar unas 5 ó 6 pozas de empadre con sus respectivas pozas de recría y reserva. El número de reproductores puede ser de 50 para unos 5 machos. Las 50 hembras pueden producir en promedio unas 40-45 crías / mes.
• El cuy es una especie que no produce por sí misma la vitamina "C". Por lo tanto no se le puede dejar de dar ni un solo día pasto o forraje verde (fresco).
• Los machos que han preñado a su lote de hembras deben ser eliminados y reemplazados.
• En lo posible hay que llevar un cuaderno de registros con las fechas de nacimiento, número de cuyes nacidos y destetados (hembras y machos), etc.
Alimentación
Para lograr un cuy sano y de buen peso se necesita de una buena alimentación que puede conseguirse de manera barata y fácil. En general el cuy se puede alimentar con las sobras de las comidas.
Pero es fundamental completarle la dieta con algún forraje o pasto verde que le den al cuy las proteínas, vitaminas y agua, necesarias para su desarrollo. En lo posible, hay que proporcionarle un complemento de granos (cereales) para que tenga mayor energía y un rápido crecimiento.
Forrajes y pastos verdes:
Granos de cereales:
Hay que tener cuidado con algunas plantas que pueden ser nocivas para el cuy (perejil, cicuta, cola de caballo, diente de león, yerba mala, mora, culantrillo, mostaza, acerba, leche, etc.).


Sanidad
Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades debemos:
• Alimentar bien.
• Mantener limpias las pozas (sacar el estiércol, cambiar las camas cada 15 días)
• Evitar las presencias de ratas en las pozas como en los depósitos de alimentos.
• Los animales nuevos que se adquieren deben ser puestos en cuarentena por 8 días, para observar su comportamiento.
Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordito, bien desarrollado y que come bien. Un cuy está enfermo cuando se separa de los demás, se arrincona, está decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso rápidamente.
En este caso: ¡Hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los contagie!.
Las enfermedades más comunes de los cuyes son las siguientes:
a. Infección con parásitos externos: Piojos, pulgas, garrapatas, sarna. Esto se puede controlar con una buena higiene de las pozas. Si los cuyes han sido atacados, se debe aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asuntol ó Neguvón en solución (15 gr. En 10 litros de agua tibia).
b. Diarreas agudas: Es muy grave porque pueden producir la muerte de los animales. Se recomienda higiene y desinfección periódica de las pozas. Usar antibióticos específicos (10 mg/animal diluidos en una cucharadita de agua durante 5 días).
c. Neumonía: Usar antibióticos específicos y evitar el frío.


REPRODUCCION
Uno de los procesos más importantes en la crianza y explotación racional del cuy, es el conocimiento de los fenómenos de la reproducción, así como las características de la vida sexual.
Dando lugar a nuevos y semejantes seres vivos. El conocimiento de este proceso dentro de una crianza tecnificada debe merecer la atención la atención: de estos conocimientos depende en gran parte los rendimientos de la producción.
• 1. CICLO ESTRAL:
Corresponde al intervalo de tiempo entre la aparición de un celo y el siguiente. Su duración es muy variable y oscila entre los 13 y20 días.
Cada 16 días promedio.
Presenta 4 fases proestro, estro, metaestro y diestro.
El celo o estro, donde la hembra acepta al macho que varía de 27 a 31 horas, las hembras en celo tienen manifestaciones
externas como:
• Intento de montar a las otras hembras.
• Estiramiento del dorso de la hembra en presencia del macho con elevación de la pelvis.
• Emite un ruido en presencia del macho.


Una manera mecánica para detectar el celo es sujetando a la hembra y colocando la mano sobre su dorso y con la otra mano se aplica el movimiento rápido rítmico sobre la grupa, si la hembra adopta la posición se monta, estará en celo.
La manifestación de celo se presenta inmediatamente después del parto a las dos o tres horas de este.
• 2. CELO:
Se denomina celo o estro a la fase del ciclo estral en que las hembras aceptan al macho, la duración o persistencia del celo es esta especie varía entre 27 y 31 horas. Además tiene la característica de presentar el ciclo post parto que dura 3 horas, apareciendo aproximadamente a las dos horas después del parto; una evidencia para notar el celo es cuando las hembras intentan montar a otras.
• 3. OVULACIÓN Y FECUNDACIÓN:
La ovulación ocurre generalmente a las 10 horas de iniciado el celo y es el momento óptimo en que la hembra se encuentra apta para la fecundación.
Ovulación es el desprendimiento de un óvulo del ovario, mientras que fecundación es la unión del óvulo con el espermatozoide en que dará origen al huevo o zigote, el que a su vez dará lugar al feto, que cumplido el periodo de gestación dará un nuevo ser o cría.
• 4. PERIODO DE GESTACIÓN:
Tiene una duración promedio de 67 días; aunque se han registrado períodos que varían de 42 a 72 días.
Existe una correlación entre los periodos de gestación y el tamaño de la cría.
También hay una relación entre el periodo de gestación y el tamaño de la camada (número de crías).
Siendo períodos más largos para camadas de una cría (70.5 días) y los más cortos para camadas numerosas (66.8 días) para camadas de 6 crías.
La buena alimentación, calidad genética y un buen manejo, influyen en el tamaño de la camada.
• 5. CUIDADO DE HEMBRAS GESTANTES:
El cuidado de hembras gestantes debe ser muy riguroso, por lo que es necesario realizar un adecuado manejo de:
• Apareamiento de hembras jóvenes.
• Frecuencia de apareamiento.
• Eficiencia manipuleo.
• Evitar densidad de pozas o jaulas.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Cuidado con el transporte, etc.
• 6. EL PARTO:
La hembra próxima a la parición, se separa del grupo y luego de las contracciones y dilataciones genitales correspondientes, empieza la expulsión de los fetos uno por uno. Cada feto está rodeado de sus membranas fetales respectivas, las cuales son inmediatamente lamidas e ingeridas por la madre durante el parto.
En el parto, generalmente se produce de uno a cuatro crías.
El cuy, animal vivíparo, pare generalmente por las noches y varía de 1 a 8 crías, la que depende, de la sanidad, alimentación y grado de selección.
• 7. LACTANCIA Y DETETE:
La producción de la leche materna y consumo de ésta por las crías, es muy importante para lograr la sobrevivencia de ellos, la leche materna es altamente nutritiva desde el punto de vista proteico y energético.
El destete debe realizarse a los 30 días de edad, momento en el cual deben pesarse y separar por sexos.
La leche materna es altamente nutritiva desde el punto de vista proteico y energético, por lo que pueden criar de 5 a 6 crías sin ningún inconveniente, a pesar de tener dos pezones, las crías caminan inmediatamente y consumen forraje a las 2 o 3 horas de nacidos.
• 8. MANEJO:
Es un término amplio, en tanto comprende las operaciones de alimentación, sanidad, reproducción, instalaciones y el manipuleo propiamente dicho.
• Manejo de hembras:
Las hembras para ingresar al primer empadre deben tener una edad que fluctué entre los 3 y 4 meses; deben ser seleccionadas por el peso, y proceder de camadas numerosas.
Una hembra gestante, en lo posible, no debe ser manipulada porque puede ocasionársele un aborto.
La sujeción de las hembras gestantes es colocándola sobre el antebrazo del operados y la mano sujetando la región ventral.
• Manejo de Machos:
A los 6 meses los machos alcanzan su completa madurez sexual es por esa razón que para el empadre se recomiende machos de esa edad.
Los empadres con machos tiernos arrojan bajos porcentajes de fertilidad.
Un macho adulto puede soportar una carga de 15 hembras.
• Manejo de crías lactantes:
Es recomendable que el parto se realice en la poza de empadre y las crías sean sacadas a las pozas de crianza cuando estas tengan de 3 semanas de edad.
Con este sistema se aprovecha más eficientemente el celo post parto d las hembras.
• Manejo de gazapos:
A los cuyes se les denomina gazapos desde el destete hasta que salen al mercado o entran al empadre.
A los gazapos destetados se les agrupa en lotes de 10 machos o 15 hembras, tratando que estos grupos sean homogéneos en edad como en tamaño.
Se debe practicar la selección de los animales para recría del plantel y para la venta.
Es sexaje de los cuyes sobre el primer mes no presentan problemas sin embargo a simple vista es difícil diferenciar el sexo.
En términos generales el macho es más grande que la hembra.
Cuando los animales por sexarse son menores de un mes se requiere de mayor experiencia.


INSTALACIONES:
El material a usarse para la construcción del criadero de cuyes es variable, dependiendo de la zona donde se instale por lo que se sugiere utilizar material de la zona, lo que conllevará a la disminución de costos de inversión.
• Condiciones de una buena instalación:
• Las pozas deberán ubicarse en ambientes cerrados para evitar cambios bruscos de temperatura.
• El criadero debe contar con ventilación e iluminación adecuada.
• La temperatura óptima del criadero debe variar entre 15 a 18 grados centígrados.
• Debe mantenerse a los animales es pequeños grupos, separados por edad, sexo, todas estas condiciones permitirán que el animal consuma cantidades de alimento y consecuentemente un mayor incremento de peso.
• Pozas de crianza:
• a. Pozas de empadre y maternidad:
Las medidas recomendables para una poza de empadre y maternidad son de 1 por 1.50metros que albergue a un total de 10 a 15 hembras por macho, para lo cual debe tenerse en cuenta el tamaño de las hembras.
Generalmente en las pozas de empadre típicas se ubica un macho durante el parto. En algunos casos se separan las hembras antes del parto a pozas de maternidad colectivas o individuales, donde parirán y lactarán a las crías permaneciendo más de un mes, regresando la madre a su poza para ser servida nuevamente.
• b. Pozas de recría:
Uno de los mayores problemas que se ha presentado en la explotación del cuy como animal de carne, ha sido la recría de machos en grupo. Para solucionar el problema es conveniente un área de 0.07 metros cuadrados por animal. Por lo tanto para un grupo de 10 animales se utilizará un apoza de 1 por o.70 metros.
Cuado la recría se realiza con hembras se tiene una mayor elasticidad. Estos animales no muestran agresividad al llegar a su madurez sexual, por lo que es recomendable pozas de 1 por 1.20m para 15 animales.
Las pozas deben limpiarse diariamente y la desinfección cada 15 a 30 días.
Ventajas del sistema de pozas:
• Mejor control sanitario: La limpieza y distribución de alimentos se realiza con mayor rapidez.
• Mejor control sanitario: el manejo de cuyes en grupo pequeños es más fácil para el control de enfermedades.
• Mejor manejo de animales: se favorece al manejo de los machos formando grupos homogéneos con la misma edad o sexo.
• Mejor aprovechamiento de las hembras: manteniendo a las hembras en empadre permanentemente se logra mayor número de camadas al año y menor mortalidad de lactantes.
• Jaulas:
Su construcción se realiza de madera y con piso de malla. Pueden ser individuales o colectivas.
• a. Jaulas de maternidad:
Son jaulas individuales de 50 cm de largo por 30 cm de ancho; también pueden ser colectivas, pero en este caso solo albergan de 4 a 6 cuyes.
Las hembras cuya preñez ha sido comprobada son ubicadas en estas jaulas y permanecen junto con sus crías hasta el destete.
• b. Jaulas para reproductores machos:
Son más grandes que las anteriores, miden 50 cm de largo por 50cm de ancho, y albergan a los machos entre 6 a 18 meses.







Procesamiento de la carne de cuy
La sala de beneficio se divide en dos zonas: la zona sucia y la zona limpia; ambas deben contar con un sistema de rieleria, pediluvios o baño de pies para desinfección y se comunican por una ventana; la zona sucia debe tener rejillas de drenaje y un extractor de aire para evitar que el aire contaminado pase a la zona limpia. Además de lo señalado el camal necesita una cocina para el escaldado y pelado, un lavadero para lavado de las carcasas y mesas de acero inoxidable. La planta de beneficio también puede ser usada para beneficiar conejos.


En un área de beneficio de 36 m2 se puede disponer de una mitad como zona sucia y la otra mitad como zona limpia, y se pueden beneficiar 600 cuyes semanales trabajando seis días a la semana, utilizando tres operarios.


El proceso de beneficio y procesamiento es el siguiente:


1) Recepción y pesado: Los cuyes deben estar en ayunas doce horas antes del beneficio, cuando se reciben se pesan vivos en balanzas electrónicas de alta precisión.


2) Aturdimiento: Se hace con un golpe en la nuca o en la frente, con ello se busca que la columna vertebral se separe del cráneo, tiene la finalidad de provocar insensibilidad al animal.


3) Desangrado: Se hace mediante un corte a la altura del cuello del animal buscando cortar los grandes vasos sanguíneos, el cuy debe estar previamente colgado de una de sus patas.


4) Escaldado y pelado: Se sumerge el animal a una temperatura de 75 - 80 ºC durante 10 - 15 segundos, de esta manera se facilita el proceso de pelaje.


5) Lavado 1: Se hace con agua corriente para eliminar los residuos de sangre y pelos; con una razuradora se quitan los pelos más pequeños y luego se desinfecta la carcasa con desinfectante natural.


6) Eviscerado: Se hace con un corte longitudinal del abdomen luego se eliminan todas las vísceras con excepción del corazón, riñón e hígado que se pueden incluir en la carcasa.


7) Lavado 2: Se hace con agua a temperatura ambiente debiendo usarse un cepillo para eliminar los residuos de sangre y pelo, también se eliminan los restos de contenido gastrointestinal.


8) Oreo: Se suspende las carcasas por los posteriores durante una a dos horas a temperatura ambiente.


9) Envasado al vació: El envasado al vació evita el efecto oxidante (de envejecimiento) que ejerce el aire sobre los productos alimenticios, especialmente el oxígeno que es el primer factor de la oxidación y putrefacción de los alimentos. En el empacado al vació se pueden usar bolsas de polietileno de un grosor de 90 micrones.


10) Refrigeración almacenamiento: a una temperatura que oscila entre 3 - 4ºC, manteniendo la cadena de frío hasta que el producto llega al cliente. Se debe mantener la cadena de frío hasta que el producto llegue al consumidor final.






































Oferta:
La oferta de carne de cuy se esta diversificando, y el presente artículo es una muestra de ello. La hamburguesa de cuy es un excelente producto para penetrar con mayor fuerza en el público femenino e infantil (con niños consumiendo cuy, tendremos en un futuro adultos que también lo hagan). Se dice que el 50% de los peruanos consumimos carne de cuy; no obstante, la idea es incrementar el consumo del cuy atacando los prejuicios que muchos peruanos tienen sobre esta carne para no comerla.
Un Informe de Saénz R. Jorge (Dirección de Crianzas/DGPA/MINAG- 2003) indica que no se cuenta con estadísticas oficiales, pero se estima que la población nacional de cuyes bordea los 22 millones de animales, que generan anualmente 17,000 TM. de carne para consumo directo, provenientes del beneficio de más de 55 millones de cabezas; lo que resulta en aprox. una producción en carne de 300 gramos de carcasa/animal. La Sierra mantiene el 89% de la población; 8% la Costa y 3% la Selva.
En cuanto a Valor Nutritivo de su carne, ésta contiene un alto porcentaje de proteína (20.3%) y está considerada de alta digestibilidad; posee precursores de la conformación de aminoácidos necesarios en el desarrollo de células nerviosas, membranas y la estructura de espermatozoides. El contenido de grasa es bajo ( 7.8%) pudiendo ser consumida por personas mayores, sin riesgo, por su bajo contenido de colesterol. Asimismo, presenta un sabor agradable, particularmente diferente a otras carnes
El Perú tiene que afrontar un problema común en la mayoría de países del tercer mundo: Excesiva población y Alimento insuficiente. Tenemos la imperiosa necesidad de elevar la productividad de nuestra Agricultura y aumentar la producción de alimentos, cuya demanda crece, no solamente por el aumento de la población; sino por la ‘urbanización’ y elevación del nivel de vida.
Demanda:
Son Tres los Criterios a los que hay que apelar, para lograr el crecimiento de la demanda de carne de Cuy:
I- Crecimiento de la Población Objetivo y/o Consumidora.
II- Crecimiento de los Ingresos del Consumidor y/o Potencial.
III- Opciones Propias.
El crecimiento de la Población Objetivo, ya se está dando, al ser conocido que el segmento socioeconómico A y B ya ‘entró’ a consumir cuyes. Además ya se viene exportando esta carne < lo cual indica que existe una ampliación del Mercado Tradicional >.
El crecimiento de los Ingresos, igualmente se viene logrando, en la medida que el sector A y B y el consumidor externo, poseen mayor potencial económico, que el tradicional mercado rural.
Las Opciones, son los aspectos que nos permiten promocionar ‘nuevos productos’ e ideas, para satisfacer las necesidades del consumidor.
Y ellas son: Confianza, Mercadeo, Precio relativo, Alimento Saludable ( con enfoque en Producto Funcional o Nutracéutico – beneficioso para la Salud ), Cultura y Hábitos.


REALIDAD DE NUESTRA OFERTA
Granjas Comerciales con 1,500 a 5,000 madres: La Realidad es que existen muy pocas granjas comerciales de producción de cuyes ( con aspectos técnicos de manejo, alimentación y mejoramiento genético ). Y cuando hablamos de comerciales, no nos referimos a ‘granjas modelos’ < de esas quizás existan no más de dos >. En este rango están las que llevan un manejo tecnificado, orientado a la obtención de cuyes de calidad y en cantidad.
Esas pocas granjas, no producen la cantidad de cuyes que el mercado extranjero requiere. Además, el 100% de su producción no resulta uniforme, ni exportable < siempre hay un porcentaje significativo de animales que no reúnen las exigencias del mercado exportador: promedio de peso, edad, calidad de carcasa, etc. >.Por ello la oferta exportable proveniente de granjas comerciales, se ve reducida.
Microempresas – Granjas Familiares/Comerciales con menos de 1,000 madres: En muchos casos no cuentan con asesoramiento profesional, ni dedicación permanente de los propietarios. Estas granjas producen cuyes que son, generalmente, ofertados y demandados en el mercado local; cubriendo parte de la demanda de este producto, que requiere cierto nivel de de calidad y de seguridad alimentaria. Un porcentaje cubre las exigencias del mercado exportador y es entregada a ‘acopiadores’.
Crianzas Caseras: Difundida en zonas marginales de la capital y en gran parte de la sierra peruana. Se manejan los animales en forma tradicional y el producto obtenido no cubre la calidad requerida para exportación y en muchos casos, ni para el mercado local, que exige cierto nivel de calidad. Su mercado de comercialización es el de Caquetá y el institucional. Se trata de animales pasados de la edad recomendada, totalmente desuniformes en tamaño, peso, calidad y color.






























COMERCIALIZACIÓN:


La comercialización de nuestros productos se harán mediante unos carros combi wolswagen sangucheros acondicionados para la venta directa a nuestro público.








































Los puntos de venta donde se ubicarán estos carritos son en dos puntos principales:
En la plaza de armas de Chosica y En el Real Plaza de Santa Clara
Escogimos estos 2 puntos ya que son muy concurridos y por los restaurantes campestres muy cercanos a dichos lugares, también porque los habitantes son personas en su mayoría que vienen de provincias y están acostumbrados al sabor de la carne de cuy.
El horario de atención es de 5 pm a 12 am. Los días viernes, sábados, domingos y feriados ya que son días donde hay más concurrencia de personas.
Los productos que ofreceremos son los siguientes:
• Hamburguesas de cuy s/. 8.00
• Milanesa de cuy s/. 8.00
• Cuy Broaster s/. 8.00
• Salchicuy s/. 7.00
• Cuy deshilachado s/. 7.00
• Nuggets de cuy s/. 8.00


Estos productos acompañados de cremas como: mayonesa, kétchup, mostaza, ocopa, huancaína y aji.


Refrescos como:


• Maracuyá s/. 2.00
• Chicha morada s/. 2.00
• Cebada s/. 2.00
• Gaseosas s/. 1.00
• Agua mineral s/. 1.00




El cuy es un animal del cual podemos conseguir muchos ingresos ya que la carne será para utilizarlo en la elaboración de nuestros productos, el abono para venderlo en las chacras, las viseras para la elaboración de las salchichas, las patas y cabeza para venderlo a las chancherías.
La carne de cuy solo es consumida por un poco más del 50% de la poblacion de nuestro país ya que muchos muestran prejuicios a esta carne y más por su parecido a la de una rata, es por ello que nuestra empresa ofrece productos innovadores elaborados con la carne de cuy para atraer a más a consumidores a probar esta nutritiva carne.